
Perdición
Double Indemnity
Fred MacMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Tom Powers, Porter Hall, Jean Heather, Byron Barr, Richard Gaines, Fortunio Bonanova, John Philliber, Bess Flowers, Miriam Nelson
- 107 minutos
Un axente de seguros e a súa clienta tratan de asasinar o marido para cobrar pola súa morte.
- Ano:1944
- Países de produción: Estados Unidos
- Guión: Raymond Chandler, Billy Wilder
- Fotografía: John F. Seitz
- Produtora(s): Paramount
Tan poderoso como el amor
César Antonio Molina
“¿Cómo imaginarse que el crimen puede oler a madreselva?”, piensa Walter Neff, un magnífico agente de seguros de treinta y cinco años, soltero y sin antecedentes penales. Acaba de conocer a Phyllis, una mujer embelesadora que lo recibe en su casa envuelta en una toalla. Walter lleva unos seguros para que los firme su vetusto marido, que está ausente. (…) En ese primer encuentro, además de fingir un repentino amor por el oficinista solitario, le ofrece las siguientes propuestas: hacerle un seguro de vida a su marido sin que él lo sepa, matarlo, cobrarlo y, para celebrar el éxito, consumar ese “amor” tan bien cimentado. (…)
En Perdición, de Billy Wilder, Phyllis podría ser un equivalente a Lilit, un diablo femenino que tiene asignado un papel central en la demonología judía (conocida ya anteriormente en Babilonia y Sumeria) y que identifica espíritus similares masculinos y femeninos. Estos mazikim (espíritus dañinos) tienen diversas funciones. Uno de ellos, Ardat-Lilit, hace presa en los varones. Demonios alados femeninos. Y las ropas leves y volátiles de Phyllis podrían semejarse a esos apéndices. Un hombre que duerme solo en una casa puede ser poseído por Lilit. O, como en este caso, si ese hombre solo acude incautamente a la mansión de ese ser infausto.
César Antonio Molina en Tan poderoso como el amor (Destino, 2018).